Suzhou (chino tradicional: 蘇州, chino simplificado: 苏州, pinyin: Sūzhōu, transcripción antigua: Soochow) es una ciudad china situada en la parte baja del río Yangtsé, a orillas del lago Tai, en la provincia de Jiangsu.
Según la Oficina de Estadísticas de la Provincia de Jiangsu, la población era de casi 10 millones de habitantes en 2010. Ocupa un área de 8848 km². Existe un proverbio chino que dice: "En el cielo está el paraíso y en la tierra están Suzhou y Hangzhou".
En el año 2014 la ciudad de Suzhou fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew World City Prize, considerado el Nobel del urbanismo.
Toponimia
El nombre "Suzhóu" (pronunciado: [Su-Zhóu]( escuchar) fue oficialmente escrito por primera vez en el 589 durante la dinastía Sui. El carácter Su (苏) es una contracción referida a un monte cercano, el Gusu (姑苏山),y este por la planta La perilla. El carácter zhou (州) que significa prefectura se ha utilizado para dar énfasis, como en el caso de Guangzhou y Hangzhou.
Historia[editar]
Suzhou, cuna de la cultura Wu, es una de las ciudades más antiguas de las que se encuentran en la cuenca del Yangzi. Hace 2500 años, las tribus locales, que se autodenominaban Gou Wu, vivían en el área que terminaría convirtiéndose en Suzhou.
En el 514 a.C., durante el periodo de Primaveras y Otoños, el rey Helu de Wu estableció la Gran ciudad de Helu, antiguo nombre de Suzhou, como su capital. En el 473 a.C., Wu fue vencido por Yue, otro reino del este. La edad dorada de Suzhou tocaba a su fin.
En tiempos de la dinastía Qin, la ciudad fue conocida como condado de Wu. Durante la dinastía Sui la ciudad fue renombrada como Suzhou (589).
Al terminarse la construcción del Gran Canal, Suzhou se convirtió en la ciudad mejor estratégicamente situada dentro de las rutas comerciales. Durante el transcurso de la historia de China, la ciudad ha sido una metrópolis industrial y comercial de gran importancia en la zona sudeste de la costa China.
Durante la dinastía Tang (825), el poeta Bai Juyi construyó el Canal Shantang para conectar la ciudad con Huqiu. En el 1035 se construyó el templo de Confucio.
En febrero de 1130 la ciudad fue saqueada por tropas de la armada Jin. El saqueo fue seguido de la invasión mongol (1275) y de la destrucción de la ciudad real (en el centro de la ciudad amurallada) en los inicios de la dinastía Ming, época en que esta ciudad fue más conocida como Wuxian.
La mayoría de los jardines privados de la ciudad se construyeron durante la dinastía Ming y la dinastía Qing. Sin embargo, la ciudad sufrió otro desastre en 1860 cuando la rebelión Taiping avanzó hacia la ciudad seguida de la invasión japonesa en 1938. Al final de la guerra la mayoría de los jardines estaban destruidos. A principios de los años 50, se inició la restauración de diversos jardines. Por eso, el estilo de la mayoría pertenece a la dinastía Qing aunque originariamente se construyeron durante la época de los Ming.
Clima
Suzhou tiene cuatro estaciones bien diferenciadas influenciadas por el monzón subtropical, con veranos calientes y húmedos e inviernos fríos y nublados con nevadas ocasionales. Vientos del noroeste soplan desde Siberia durante el invierno pueden causar que las temperaturas caigan por debajo de cero durante la noche, mientras que los vientos del sur o suroeste durante el verano pueden empujar a temperaturas superiores a 35ºC. La temperatura más alta registrada fue de 40,1ºC el 31 de julio de 2013 y la más baja de -9,8ºC el 16 de enero de 1958.
Suzhou es la ciudad de China que más jardines conserva. La mayoría de estos jardines pertenecían a casas particulares. La arquitectura clásica de los jardines chinos incluye siempre cuatro elementos: rocas, agua, pabellones y plantas. Algunos de los principales jardines de la ciudad son:
Jardines
Jardín del administrador humilde (Zhuoizheng Yuan): Ocupa casi 5 hectáreas lo que le convierte en uno de los más grandes. Pertenecía a un alto funcionario que lo construyó durante la dinastía Ming
Jardín del pescador (Wangshi Yuan): Es el más pequeño ya que ocupa tan solo media hectárea. Fue construido durante la dinastía Song y restaurado en el siglo XVIII.
Pabellón de las olas azules (Canglang Ting): Está rodeado por un foso con agua que hace de muro del jardín. Construido durante la dinastía Song, en su interior se encuentra el Templo de los Quinientos Sabios en el que están esculpidas 594 imágenes que representan la historia de Suzhou.
Los Jardines clásicos de Suzhou están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1997 y fue ampliado en el 2000.