Menú
 

Ciudad Prohibida
La Ciudad Prohibida es un complejo palaciego situado en Pekín, capital de China. Durante casi quinientos años, desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing, fue la residencia oficial de los emperadores de China y su corte, así como centro ceremonial y político del Gobierno chino. En la actualidad es una atracción turística que alberga el Museo del Palacio.
 
Construido entre 1406 y 1420 por orden del emperador Yongle, el complejo actual consta de 980 edificios y ocupa una superficie de 72 hectáreas. El conjunto ejemplifica la arquitectura palacial tradicional de China1​ y ha influido en el desarrollo cultural y arquitectónico de Asia oriental y otras partes del mundo, por lo que la Ciudad Prohibida fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.1​ Además, está considerado por la Unesco como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo.
 
Desde 1925 la Ciudad Prohibida está gestionada por el Museo del Palacio, que cuenta con una extensa colección de obras de arte y objetos que pertenecieron a las colecciones imperiales de las dinastías Ming y Qing. Parte de la antigua colección del museo se encuentra hoy en el Museo Nacional del Palacio en Taipéi, pues ambos museos pertenecieron a la misma institución y se dividieron tras la Guerra Civil China.
 
Nombre
El nombre común en español, «La Ciudad Prohibida», es una traducción del nombre chino Zijin Cheng (en chino, 紫禁城; en pinyin, Zǐjìnchéng, literalmente «Ciudad Púrpura Prohibida»).2​ El nombre de «Zijin Cheng» es una denominación con significado en muchos niveles: Zi, o «púrpura», se refiere a la Estrella Polar, que en la antigua China se llamaba Estrella Ziwei, y en astrología china era la casa del Emperador Celestial. La región celestial circundante, el Recinto Ziwei (安德森), era el reino del Emperador Celestial y su familia. La Ciudad Prohibida, como residencia del emperador terrestre, era su contrapartida terrenal. Jin, o «Prohibida», se refería al hecho de que nadie podía entrar o salir del palacio sin el permiso del emperador. Cheng significa «ciudad amurallada».3​ En la actualidad, el lugar es comúnmente llamado en chino como Gùgōng (故宫), que significa «Palacio Antiguo».4​ El museo que alberga el conjunto palacial es conocido como «Museo del Palacio» (en chino: 故宫博物院, pinyin : Gugong Bówùyùan).
 
Historia
 
La Ciudad Prohibida en una pintura de la Dinastía Ming.
La Ciudad Prohibida se encontraba situada en la Ciudad Imperial durante la dinastía Yuan, fundada por los mongoles. Tras el establecimiento de la dinastía Ming, el emperador Hongwu trasladó la capital desde Pekín en el norte a Nankín en el sur, y ordenó que los palacios de los Yuan fueran quemados. Cuando su hijo Zhu Di se convirtió en el emperador Yongle, volvió a establecer su capital en Pekín y allí comenzó en 1406 la construcción de lo que se convertiría en la Ciudad Prohibida.3​ La construcción duró quince años, requirió la participación de más de un millón de trabajadores5​ y utilizó materiales como troncos enteros de la preciada madera phoebe zhennan (en chino: 楠木; pinyin: nánmù), procedente de las junglas del suroeste de China, y grandes bloques de mármol extraídos de canteras cercanas a Pekín.6​ Los suelos de los salones principales fueron pavimentados con «ladrillos dorados» (en chino: 金砖; pinyin: jīnzhuān), que fueron especialmente cocidos en hornos de Suzhou.
 
Desde 1420 hasta 1644 la Ciudad Prohibida fue la corte de la dinastía Ming, hasta que en abril de 1644 fue capturada por las fuerzas rebeldes dirigidas por Li Zicheng, que se proclamó emperador de la dinastía Shun.7​ Este huyó poco después ante los ejércitos combinados del antiguo general Ming Wu Sangui (吳三桂)y las fuerzas manchúes, incendiando partes de la Ciudad Prohibida antes de marcharse.8​ Para octubre los manchúes habían logrado la supremacía en el norte de China y celebraron una ceremonia en la Ciudad Prohibida para proclamar al joven emperador Shunzhi como gobernante de toda China bajo la dinastía Qing.9​ Los gobernantes Qing cambiaron los nombres de algunos de los principales edificios de la Ciudad, haciendo hincapié en «Armonía» en lugar de «Supremacía»,10​ y colocaron placas bilingües en chino y manchú.
 
 
El emperador Kangxi regresando a la Ciudad Prohibida tras un viaje al sur (siglo XVII).
En 1860, durante la Segunda Guerra del Opio, fuerzas anglo-francesas tomaron el control de la Ciudad Prohibida y la ocuparon hasta el final de la guerra.10​ En 1900 la emperatriz viuda Cixí huyó de la Ciudad Prohibida durante el levantamiento de los bóxers, dejándola para que fuera ocupada por fuerzas de los países del tratado hasta el año siguiente.
 
Después de haber sido el hogar de veinticuatro emperadores —catorce de la dinastía Ming y diez de la dinastía Qing— la Ciudad Prohibida dejó de ser el centro político de China en 1912 con la abdicación de Puyi, el último emperador de China. Bajo un acuerdo con el nuevo gobierno de la República de China, Puyi residió en el patio interior, mientras que el exterior fue destinado al uso público,12​ hasta que fue expulsado tras un golpe de estado en 1924.13​ Un año después se creó el Museo del Palacio en la Ciudad Prohibida.14​ En 1933 la invasión japonesa de China obligó a la evacuación de los tesoros nacionales de la Ciudad Prohibida,15​ y aunque parte de la colección fue devuelta al final de la Segunda Guerra Mundial,16​ otra fue evacuada a Taiwán en 1947 bajo las órdenes de Chiang Kai-shek, cuyo Kuomintang estaba perdiendo la guerra civil china. Esta colección relativamente pequeña pero de gran calidad se mantuvo almacenada hasta 1965, cuando volvió a ser expuesta al público como el núcleo del Museo Nacional del Palacio en Taipéi.17​ Tras el establecimiento de la República Popular China en 1949 el celo revolucionario provocó que se hicieran algunos daños a la Ciudad Prohibida.18​ Sin embargo, durante la Revolución Cultural se impidió una mayor destrucción gracias a que el primer ministro Zhou Enlai dispuso un batallón del ejército para custodiarla.
 
La Ciudad Prohibida fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco con la denominación de «Palacio Imperial de las dinastías Ming y Qing»,20​ debido a su importante papel en el desarrollo de la cultura y la arquitectura chinas. Actualmente es administrada por el Museo del Palacio, que está llevando a cabo un proyecto de restauración de dieciséis años para reparar y restaurar todos los edificios y devolverlos a su estado anterior a 1912.21​ En los últimos años, la presencia de empresas comerciales en la Ciudad Prohibida ha causado polémica,22​ como es el caso de la tienda de la cadena Starbucks, que abrió en el año 2000 y tuvo que cerrar el 13 de julio de 2007 ante diversas quejas.23​24​ Los medios de comunicación chinos también se hicieron eco en 2006 de la noticia sobre un par de tiendas de recuerdos que se negaban a admitir ciudadanos chinos con la finalidad de mantener unos precios elevados para los turistas extranjeros.